El mundo de los trámites fiscales es complicado y puede ser más enredado que un ovillo de lana, pero cuando se trata de vender o comprar un automóvil en Argentina hay un paso que no podés obviar: el Formulario CETA. Este documento, emitido por la AFIP, es el principal comprobante de la legalidad de la transferencia del vehículo motorizado, ya sea automóvil, moto o camioneta, y no presenta problemas.
Si estás pensando en vender tu auto o adquirir uno usado, este tutorial te ayudará paso a paso para que sepas qué es el CETA, quiénes deben realizarlo y cómo hacerlo correctamente. No te preocupes, al final de este artículo podrás considerarte un experto en el tema.

¿Qué es el CETA?
El Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) es un documento legal obligatorio en Argentina que prueba la transacción de un vehículo a su nuevo propietario, siempre que este tenga la inscripción correspondiente en la Matrícula. Emitido por la AFIP, garantiza que el traspaso se realiza conforme a la ley y cumple con las obligaciones fiscales.
El CETA actúa como un notario invisible: sin su aprobación, la transacción es nula. Este documento brinda seguridad tanto al comprador como al vendedor, protegiéndolos ante posibles disputas legales o fiscales. En resumen, para estar tranquilo y asegurarte de que todo esté correcto, gestiona el CETA.
¿Quiénes deben realizarlo?
Aquí es donde muchos se interrogan a sí mismos: “¿Esto me incluye a mí?” La respuesta es sencilla: si estás tratando de vender o comprar un auto en Argentina, el CETA es requerido. No importa si sos un ciudadano común, representante legal o si sos una empresa, el acto de llevar a cabo una transacción vehicular, este trámite es inevitable.
El compromiso de participar recae tanto en el vendedor como en el comprador. El vendedor es quien inicia el asunto, pero el comprador también debe verificar la información. Así que ya sea que estés comprando tu primer auto o que ya te estés familiarizando con un vehículo nuevo, prepárate para sumergirte en el mundo del CETA.
¿Cuál es el monto para el CETA?
El Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) es un documento requerido en Argentina para la transferencia de vehículos automotores. El monto a partir del cual es obligatorio obtener el CETA varía según el tipo de vehículo:
- Automotores: El CETA es obligatorio si el precio de venta o su valor, según una tabla de valuaciones, supera los $10.919.766.
- Vehículos usados: La intermediación y compraventa deben ser informadas a partir de $2.669.276.
- Motovehículos: La intermediación y compraventa deben ser informadas a partir de $1.091.977.
Es importante tener en cuenta que estos montos están sujetos a actualizaciones, por lo que se recomienda verificarlos en la página oficial de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Si vendo mi usado en dólares, ¿debo hacer el CETA?
Claro, independientemente de la moneda en la que se realice la operación, si el valor del vehículo supera el límite requerido, es necesario presentar el CETA. Si la operación se hace en dólares, la AFIP se basa en el tipo de cambio oficial vigente en el momento de la transacción para determinar si la cantidad supera el límite establecido.
Además, es fundamental reportar la operación de manera adecuada para prevenir problemas tributarios. La AFIP combina datos de distintas fuentes, por lo que cualquier diferencia entre la declaración del CETA y la cantidad efectivamente pagada puede resultar en inspecciones o sanciones.
¿Cómo puedo hacer el CETA sin clave fiscal?
Si no tienes clave fiscal, no te preocupes, aún puedes realizar el trámite. Aquí te dejamos los pasos a seguir:
- Acude a una dependencia de la AFIP: Dirígete a la oficina más cercana y solicita asistencia para realizar el trámite de manera presencial.
- Lleva toda la documentación necesaria: No olvides tu DNI, el título del vehículo y los datos del comprador.
- Completa el formulario con ayuda de un asesor: Un empleado de la AFIP te guiará paso a paso para que no cometas errores.
- Realiza el pago correspondiente: Una vez completado el formulario, deberás abonar el monto del CETA en la misma dependencia.
Aunque el proceso puede tardar un poco más, es una opción perfectamente válida para quienes no tienen acceso a la clave fiscal.
¿Y si cuento con clave fiscal?
Si tienes clave fiscal, el proceso se simplifica enormemente. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
- Ingresa a la página web de la AFIP: Accede al sitio oficial utilizando tu clave fiscal.
- Selecciona la opción “CETA”: Encuentra el formulario dentro del menú de trámites disponibles.
- Completa los datos requeridos: Ingresa la información del vehículo y del comprador.
- Verifica y confirma: Revisa que todos los datos estén correctos antes de finalizar.
- Realiza el pago online: Abona el monto correspondiente utilizando una tarjeta de crédito o débito.
Uno de los beneficios de llevarlo a cabo en línea es que podés comprobar en tiempo real si todo está en orden y hacer modificaciones si es necesario. Además, el sistema te orienta de forma intuitiva, lo que resulta en un proceso más rápido y menos rígido.
Con esta guía, aspiramos a aclararte las dudas más comunes respecto al Formulario CETA. Aunque pueda parecer un proceso complicado, es un paso crucial para asegurarte de que el traslado de tu vehículo se efectúe de forma legal y sin contratiempos. ¡Estás preparado para encarar el proceso con seguridad!
Vea también:
AFIP clave fiscal: Cómo sacarla y qué hacer para recuperarla